El queque proviene del vocablo anglosajón cake. Este término es muy usado en algunos países de América Latina como Perú, Chile o Bolivia y también en nuestras islas afortunadas para referirse a un bizcocho o torta. Tradicionalmente este bizcocho es empleado en las islas Canarias como parte de un buen desayuno o merienda y para mojar con el café. Te explicamos cómo elaborar la receta de queque al más auténtico estilo isleño.
Ingredientes y preparación
Para elaborar una receta de queque o bizcochón canario, no hay una fórmula única. Existen infinitas formas de prepararlo, y admite múltiples variaciones, hay quién sustituye la leche por yogurt, o le añade frutos secos, pero en su base siempre lleva huevos, azúcar, harina y limón. Para esta receta tradicional canaria de queque necesitaremos:
Ingredientes
- 5 huevos
- 450 gr. de harina
- 1 taza de azúcar
- 1 vaso de leche
- 1 sobre de levadura
- 100 gr. de mantequilla
- la ralladura de un limón
- frutos secos (opcional)
Tiempo de elaboración: 45-60 minutos
Dificultad: Fácil
Preparación
Separamos las claras de las yemas y las reservamos. En un recipiente batimos las yemas con el azúcar y añadimos la mantequilla derretida. Incorporamos la ralladura de un limón, laharina y la levadura y batimos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. En un bol o recipiente hondo montamos las claras con una batidora de varillas, y las incorporamos a la masa mientras removemos suavemente para que ésta conserve las burbujas de aire en su interior y el bizcocho quede esponjoso.
En su forma tradicional se prepara en un molde redondo de aluminio con un agujero en medio. Vertemos la masa en el molde previamente untado con mantequilla y forrado con papel graso. Introducimos el molde en el horno precalentado a 180º (es importante que el horno esté caliente antes de introducir el molde). A los 10 minutos bajamos hasta 170º y horneamos durante 40-45 minutos. Comprobamos que esté hecho pinchando con un palo de madera antes de sacarlo del horno. Desmoldamos el bizcocho y lo dejamos enfriar.
El queque de yogurt
Otra variante muy usada en la receta de queque es el de yogurt, en este caso sustituiremosel vaso de leche y la ralladura de un limón por un yogurt. En un recipiente batimos las claras de los huevos, y cuando estén a punto de nieve añadimos el azúcar, las yemas, un yogurt de limón, un vaso de aceite, y por último la harina y un sobre de levadura, sin dejar de batir durante todo el proceso. Vertemos la masa en el molde untado con mantequilla y horneamos.